La Fundación Camino de la Lengua Castellana presentó hoy en Ávila la nueva guía digital de esta ruta que podrá descargarse en todo tipo de dispositivos móviles a través de www.caminodelalenguacastellana.mobi o de los códigos QR que se encontrarán en la web, las redes sociales y en los folletos informativos que distribuirá la institución.
Mostrando entradas con la etiqueta RUTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUTAS. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de febrero de 2012
sábado, 25 de junio de 2011
El Castro Celta de Ulaca en Avila, tras los pasos de la cultura Vettona
El altar de los sacrificios del castro de Ulaca |
viernes, 22 de abril de 2011
La dificultad de encontrar la guía turística de Ávila para el móvil
María Víctoria Rodríguez - La idea es buena: descargas la guía turística de Ávila en tu móvil, te ahorras llevar papeles y guías de papel, y tienes toda la información a mano. Al menos así lo anunciarion las autoridades de la ciudad dentro de un programa que aspira hacer de Ávila una “ciudad digital”.
jueves, 11 de noviembre de 2010
De alfombras rojas y violines
![]() |
Interior de la iglesia de San Vicente |
martes, 26 de octubre de 2010
Avila, descubre la ciudad amurallada. Salir de Madrid en un viaje de un solo día
Ávila, ciudad amurallada situada a una hora y veinte minutos de Madrid ofrece a sus visitantes una singular bienvenida a través de sus múltiples puertas de acceso, que aprisiona un cofre de maravillas arquitectónicas y religiosas. Leer más en Tapas y Viajes...
domingo, 18 de julio de 2010
Turismo al trote por Ávila
Buscar hospedaje que incluya caballeriza suena hoy a tiempos ya muy lejanos, sin embargo, el turismo de Ávila ha recuperado este concepto y está comenzado a familiarizarse de nuevo con él. Eso se debe a que la comarca de Riocabado se ha sumado a un proyecto europeo denominado Equustur que trabaja en la creación de una red de rutas de turismo ecuestre en distintos países. De él forman parte seis municipios de España, tres cámaras agrícolas de Francia y una cámara municipal de Portugal. Juntos trabajan para crear un nuevo producto turístico que aúne cultura, patrimonio y riqueza natural con equitación y turismo activo. Leer más en El Norte de Castilla...
miércoles, 14 de julio de 2010
La Ruta Quetzal acampa junto a la Muralla de Ávila
La Ruta Quetzal, capitaneada por el periodista y aventurero Miguel de la Quadra Salcedo, llegó ayer a Avila, antes de iniciar una de las etapas más duras, que arranca hoy hacia Trujillo (Cáceres). Leer más en El Norte de Castilla...
jueves, 1 de julio de 2010
Galicia presenta una guía con consejos para recorrer el Camino de Santiago desde Ávila
La Secretaría General de Turismo de la Xunta de Galicia presentó la Guía de Consejos del Camino de Santiago para facilitar el recorrido de esta ruta milenaria desde la provincia de Ávila a viajeros, peregrinos y turistas en el marco de la celebración del Año Santo Xacobeo 2010. Leer más en Europa Press...
jueves, 17 de junio de 2010
Peregrinos de Ávila cubrirán el Camino de Santiago hasta Muxía
El Concello de Muxía promocionó esta localidad como fin del Camino del Santiago durante el pasado fin de semana en la feria que se celebró en Gotarrendura, en la provincia de Ávila, con la participación de distintos municipios de toda España por donde discurre la Ruta Jacobea. El Ayuntamiento también dio a conocer sus actividades artesanales con un expositor en la feria y la Asociación de Turismo Rural Muxía Natural presentó sus establecimientos y las ofertas turísticas. Leer más en La Opinión de A Coruña...
martes, 15 de junio de 2010
Museo Eugenio López Berrón de Pintura y Etnografía en La Moraña abulense
Cuenta con más de cuatro mil piezas etnográficas que hablan de la vida cotidiana del siglo XIX y primera mitad del XX principalmente. El Museo Etnográfrico Eugenio López Berrón está situado en Gotarrendura, pueblo de la comarca abulense de La Moraña. Es un libro elocuente de cómo vivían nuestro antepasados recientes a través de una larga sinfonía de aperos de labranza, objetos culinarios, ornamentales, vestimenta, pupitres de viejas escuelas y otros objetos y utensilios. Se trata de una casa conservada en su distribución y mobiliario de modo genuino, a la que el pintor E. López Berrón (Gotarrendura. Ávila, 1941) ha añadido su larga colección de piezas familiares o adquiridas en buena parte en el mercado del Rastro madrileño y algunas donaciones específicas de numerosos amigos artistas o del lugar que han querido enriquecer la institución museística. Leer más en La Mirada Actual...
jueves, 10 de junio de 2010
Visita al castro de Las Cogotas
Las Cogotas es un poblado amurallado de la Edad del Hierro que se encuentra a unos 6 km al suroeste de la localidad de Cardeñosa, junto al río Adaja, en el extremo de la estribación más oriental de la sierra de Ávila y con una cota máxima de 1.156 m. Ocupa una pequeña elevación natural del terreno, con dos llamativos berrocales de granito redondeados, a los que debe el nombre. El poblado consta de dos recintos fortificados, uno alto o acrópolis y otro bajo considerado como encerrradero de ganados, con tres entradas en cada uno de ellos, más compleja y elaborada la principal del recinto superior. Los ejes máximos del poblado son de unos 455 m por algo más de 310 m, lo que da una superficie intramuros cercana a las 14,5 ha. Aunque el poblado fortificado pertenece a la Edad del Hierro, algunos materiales de la acrópolis indican una ocupación previa a finales de la Edad del Bronce. Leer más en Pedro Bernardo Cultural...
jueves, 3 de junio de 2010
La II Feria por los Caminos de Santiago mostrará las riquezas de la ruta
La II Feria "Por los Caminos de Santiago", que se celebrará los días 12 y 13 de junio en Gotarrendura (Ávila), contribuirá al conocimiento de la cultura, la música, la historia y la gastronomía de distintas localidades por las que discurre la ruta jacobea, entre las cuales se encuentra este municipio. La Feria, inscrita en el registro oficial de ferias de Castilla León, está organizada por el Ayuntamiento de Gotarrendura (189 habitantes), en colaboración con la Diputación Provincial de Ávila y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Ávila. Leer más en ABC...
viernes, 28 de mayo de 2010
Un pinar con vistas
Dicen que en años buenos los bosques que rodean El Hoyo de Pinares (Ávila), salen un millón de kilos de piñas. Basta echar un vistazo a la inmensidad de los pinares que dan nombre a la comarca abulense de Tierra de Pinares para pensar que podrían ser aún muchos más. De hecho, a mediados del siglo pasado, cuando resina, piñas, piñones y madera tenían otro valor y precio, la actividad que se generaba en torno a estos densos pinares era, además de artesanal, frenética. Y hasta peligrosa, dada la necesidad de trepar por el tronco hasta la copa para recoger el fruto. Leer más en El Norte de Castilla...
miércoles, 26 de mayo de 2010
Excursión a la Laguna de los Caballeros
Este domingo socios y amigos del Club Salandar y la Asociación Juvenil Peñarandina salimos desde Peñaranda con el objetivo de llegar hasta la hermosa laguna de los Caballeros, otra de las preciosas lagunas de origen glaciar en nuestro Gredos querido. Leer más en el blog de AGG Lillo...
domingo, 23 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Senderismo por la ruta de Cebreros en Ávila
La ruta de Cebreros en Ávila traslada al caminante o el cicloturista a un paisaje viñedos, pinares y monte bajo a orillas del río Becedas. En unas siete horas de caminata se realizan casi 21 kilómetros de este recorrido circular. Leer más en Geo...
miércoles, 21 de abril de 2010
Senderismo arqueológico en el castro de Ulaca
Desde la cima del cerro del Castillo se comprende a la perfección el porqué de la elección de aquellos vetones que, en la segunda edad de hierro, se asentaron en su cima. Una cumbre extensa, amesetada según la zona, salpicada de un entramado de concentraciones rocosas de variadas formas, algunas curiosas y otras sencillamente imposibles. Estratégicamente, un tesoro. A un lado, el valle del Amblés en toda su amplitud, con las aguas del Adaja bajando hasta Ávila. Por otro, un acantilado pétreo horadado por las siglos que se asoma al profundo barranco horadado por el arroyo de los Portillos y el río Picuezo a los pies de la Sierra de la Paramera. Allí creció la ciudad de Ulaca, la protagonista de una ruta de senderismo arqueológico en la provincia de Ávila. Leer más en El país que nunca se acaba...
viernes, 19 de marzo de 2010
La marcha 'Por los caminos de la mística' entre Ávila y Gotarrendura recuerda el domingo el nacimiento de Santa Teresa
La quinta edición de la marcha de 28 kilómetros 'Por los caminos de la mística' se celebrará el próximo domingo entre Ávila y Gotarrendura para conmemorar el nacimiento de San Teresa.Desde la capital abulense, la marcha atravesará, entre otros, los municipios de Fontiveros, Muñosancho, Salvadios y el convento de Duruelo en Blascomillán, donde se encuentra situada la primera fundación de San Juan de la Cruz, para finalmente regresar al punto de partida en Ávila. Leer más en Qué...
Un paseo entre regatos, puentes medievales y verdes praderas en el alto Tiétar
A pocos días que pasen, la primavera será algo más que una quimera en las siempre amables laderas del sur montañoso de Gredos. De hecho, muchos árboles muestran ya sus yemas hinchadas como pelotas esperando la señal que les permita abrirse de par en par, desperezar sus ahora arrugadas hojitas para componer de nuevo el espeso dosel del bosque. La primavera se presiente sin dobleces en los primeros compases que el río Tiétar se marca en los alrededores de la localidad abulense de La Adrada, un estupendo rincón para quien la busque con urgencia en tanto sortea el puñado de semanas que aún le faltan para que sea una realidad en el resto de Castilla. Porque la primavera siempre hace un alto en el valle del Tiétar antes de dejarse ver por las parameras de la alta meseta. Leer más en El Norte de Castilla...
domingo, 7 de marzo de 2010
Gotarrendura aprovecha el tirón del Camino
La localidad abulense de Gotarrendura, en el Camino del Sudeste, ha convocado el V Encuentro Popular “Por los Caminos de la mística”. Gotarrendura une así dos cosas: por un lado potencia con una actividad el año santo y por otra recuerda que el 28 de marzo de 1515 nacía en esa localidad Teresa de Jesús, considerada santa. Leer en el Camino de Santiago en Ávila...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)